El tecnoestrés es un tipo de estrés relacionado con el uso de tecnologías y es considerado por la OMS como una nueva pandemia laboral. Surge por la incapacidad de gestionar adecuadamente las TIC, causando un desajuste entre las demandas laborales y los recursos del trabajador. La pandemia de COVID-19 y el teletrabajo han agravado este […]
More than 43% of AI-powered medical devices approved by the US Food and Drug Administration (FDA) lacked published clinical validation data, a recent study by US multi-institutional researchers has revealed.The study, published in Nature Medicine’s journal, analysed the clinical validation data of 521 AI-driven clinical devices approved by the FDA. According to the report, 226 of them […]
L’Hospital Universitari de Bellvitge (HUB) és pioner a Espanya per la implementació de l’icobrain, una eina d’intel·ligència artificial per a millorar el diagnòstic i el seguiment de l’esclerosis múltiple (EM). L’icobrain ens permet quantificar les estructures cerebrals específiques i detectar les possibles noves lesions amb alta precisió.Aquesta tecnologia ha sorgit del projecte ImaginEM, en col·laboració […]
El área de Activos Digitales para la ciudadanía de la Fundación TIC Salut Social ha incluido durante el mes de octubre seis aplicaciones en su directorio de activos de salud y social. Este directorio recoge las aplicaciones móviles de salud y bienestar que han superado con éxito el proceso de certificación de la Fundación.
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han irrumpido con fuerza en el ámbito de la Atención Primaria y Comunitaria, prometiendo transformar la prestación de servicios de salud. Estas tecnologías tienen el potencial de hacer que la atención sanitaria sea más efectiva, accesible y personalizada para todos, redefiniendo el panorama de la salud pública.